ransacción Internacional del año || SES adquiere a Intelsat en una operación de USD $3.1 mil millones

Nos enorgullece haber asesorado a Intelsat en su adquisición por parte de SES, una transacción global valuada en USD $3.1 mil millones, que marca un momento clave para el sector satelital y de telecomunicaciones. Acedo Santamarina, S.C. formó parte del equipo que representó a Intelsat ante las autoridades mexicanas de competencia económica en materia de […]
Es oficial: Nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

El 16 de julio de 2025, tras meses de especulación y debate, finalmente se publica en el Diario Oficial de la Federación (“DOF”) el Decreto por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (la “Nueva Ley”), la cual abroga la actual Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (“LFTR”). La Nueva […]
ACSAN News – Julio 2025

A continuación, les compartimos el ACSAN News del mes de julio, donde podrán encontrar diferentes noticias de interés.
Senado aprueba la Ley Nacional para la Eliminación de Trámites Burocráticos, ¿digitalización o control?

El 24 de junio de 2025, el Senado de la República aprobó la Ley Nacional para la Eliminación de Trámites Burocráticos (la “Nueva Ley”), cuyo objetivo es agilizar y digitalizar los trámites gubernamentales mediante el uso de la plataforma Llave MX, similar al modelo actualmente implementado por Llave CDMX en la Ciudad de México. Aunque […]
Reforma a la Ley Federal de Competencia Económica

El 30 de junio de 2025, la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica (la “LFCE”), misma que ya había sido aprobado por la Cámara de Senadores el 28 de junio y remitida a la Cámara de […]
Controversia Constitucional: Tributación en el Sector de Telecomunicaciones

En las últimas semanas, se han publicado en el Diario Oficial de la Federación diversas sentencias dictadas por el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (“SCJN”) en relación con Controversias Constitucionales promovidas contra la regulación local de diversos municipios del estado de Coahuila de Zaragoza, resolviendo en todos los casos […]
La Anticipada Revisión del T-MEC: Un Proceso Clave para el Crecimiento de México

La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), originalmente programada para julio de 2026, se prevé que se adelante e inicie a partir del segundo semestre del presente año. Este proceso constituye una oportunidad estratégica para México, aunque también se anticipa como una renegociación compleja que podría conllevar modificaciones sustanciales de diversas […]
Elementos de procedencia de las acciones de responsabilidad civil objetiva y subjetiva

En la Ciudad de México, la responsabilidad civil se encuentra regulada en el Código Civil para el Distrito Federal dentro de un capítulo titulado “De las obligaciones que nacen de los actos ilícitos”. La realización de un acto ilícito que causa un daño genera responsabilidad civil subjetiva, caso en el cual la víctima tendrá […]
FUSIONES Y ADQUISICIONES EN EL SECTOR FINTECH

El crecimiento constante del sector Fintech en México desde 2020, ha posicionado al país como el segundo mercado más grande de América Latina, con alrededor de 1,000 empresas fintech operando en el país. Este crecimiento es resultado de la necesidad de una mayor inclusión financiera, la digitalización de los servicios financieros y la creciente demanda […]
Las reformas del Código Civil de la Ciudad de México. Nuevo paradigma de las personas con discapacidad

El pasado 29 de noviembre de 2024 se publicaron reformas al Código Civil de la Ciudad de México en relación con la capacidad de las personas físicas. En la actualidad, según los datos aportados por la Organización de Naciones Unidas (ONU) alrededor del 15% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad. […]