Logo Acedo Santamarina

Días contados para la COFECE y el IFT

El 7 de octubre de 2025, la Presidenta Claudia Sheinbaum remitió al Senado de la República el listado de candidatos que integrarán el Pleno de la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (“CRT”) y de la Comisión Nacional Antimonopolio (“CNA”), respectivamente. Este acto representa un paso decisivo en la reestructuración del sector regulatorio mexicano y marca la inminente desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (“IFT”) y de la Comisión Federal de Competencia Económica (“COFECE”) como órganos constitucionales autónomos -autoridades responsables, hasta el momento, de la regulación y supervisión de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, y de competencia económica, respectivamente-.

 

La lista de nombramientos enviada por la Presidenta responde a los decretos publicados el 16 de julio de 2025 en el Diario Oficial de la Federación, mediante los cuales se expidió la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y se reformaron diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica.

 

Tanto la CRT, órgano administrativo desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones (“ATDT”), encargado de la regulación técnica, supervisión operativa e imposición de sanciones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión; como la CNA, órgano público descentralizado adscrito a la Secretaría de Economía, estarán integradas por 5 Comisionados, incluyendo a su respectivo Comisionado Presidente, quienes serán designados de forma escalonada por el titular del Ejecutivo Federal y ratificados por mayoría simple del Senado de la República.

 

El Senado contará con un plazo de 30 días naturales para ratificar los nombramientos, contados a partir del envío de la lista. Posteriormente, la Presidenta dispondrá de 10 días adicionales para designar, de entre los ratificados, a la o el Comisionado Presidente de la CRT y de la CNA, respectivamente, quienes ocuparán el cargo por un periodo de tres años, prorrogable por una sola ocasión.

 

Los perfiles propuestos para integrar el Pleno de la CRT incluyen a profesionales con trayectoria en telecomunicaciones, políticas públicas y administración pública, varios de ellos con experiencia previa en la ATDT y afinidad con la actual administración federal.

 

A continuación, se enlistan los candidatos propuestos para la CRT:

 

Comisión Reguladora de Telecomunicaciones
Candidato (a) Periodo Trayectoria Destacada
Ledénika Mackensie Méndez González 3 años (hasta 2028) Licenciada en Ciencias Políticas por la UNAM  y Maestra en Administración Pública por el IPN. Ha sido subdirectora de operación de la red de comunicaciones en la ATDT y Directora Ejecutiva de Inclusión Digital en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
María de las Mercedes Olivares Tresgallo 4 años (hasta 2029) Egresada de la UVM. Integrante del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la UAQ.
Adán Salazar Garibay 5 años (hasta 2030) Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica con Doctorado en Informática. Aporta expertise técnica esencial para la regulación del espectro. Se desempeñó como Director de Atención Telefónica en la ATDT.
Tania Villa Trápala 6 años (hasta 2031) Ingeniera Telemática por el ITAM con estudios de maestría en el Royal Institute of Technology y doctorado. Fue Directora General de Planeación del Espectro en el IFT y es actualmente Directora General de Políticas de Telecomunicaciones en la ATDT. Es Presidenta de la Comisión de Estudio 12 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Norma Solano Rodríguez 7 años (hasta 2032) Licenciada y Maestra en Derecho por la UNAM, Maestra en Administración Pública por el ITAM. Actualmente es Coordinadora Nacional de Transformación Digital en la ATDT.

 

Por otro lado, la CNA estará integrada por un equipo equilibrado enfocado en economistas y abogados. Los candidatos propuestos que integrarán el Pleno de la CNA son:

 

Comisión Nacional Antimonopolio
Candidato Periodo Trayectoria Destacada
Andrea Marván Saltiel 3 años (hasta 2028) Licenciada en Derecho por la Ibero con maestría en Derecho por la University of Chicago Law School. Es la actual Comisionada Presidenta de la COFECE.
Ana María Reséndiz Mora 4 años (hasta 2029) Licenciada en Economía por la UNAM y Maestra en Economía por el ColMex. Es actualmente Comisionada de la COFECE.
Oscar Alejandro Gómez Romero 5 años (hasta 2030) Licenciado en Economía por la UNAM y Maestro en Economía por el ColMex. Actualmente es coordinador Ejecutivo en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria.
Ricardo Salgado Perrilliat 6 años (hasta 2031) Licenciado en Derecho por La Salle con especialidades en Derecho Público y Corporativo. Fue Coordinador General de Mejora Regulatoria en el IFT.
Haydeé Soledad Aragón Martínez 7 años (hasta 2032) Doctora en Ciencia Social con especialidad en Sociología por el ColMex.

 

La transición institucional ha resultado compleja, considerando que el envío de las propuestas para integrar los Plenos de la CRT y la CNA se ha retrasado al menos dos veces desde el 1 de septiembre, fecha originalmente prevista para la remisión al Senado.

 

El envío de estos nombramientos ocurre en un momento clave para el sistema regulatorio mexicano, en el que se confirma la inminente desaparición del IFT y de la COFECE como órganos constitucionales autónomos. Resta ver si las nuevas autoridades lograrán preservar la independencia en la toma de decisiones y garantizar una regulación técnica y económica orientada al desarrollo competitivo e innovador de México.

 

En Acedo Santamarina, S.C., quedamos a su disposición para brindar asesoría sobre el alcance e implicaciones de estos cambios institucionales en materia de telecomunicaciones, radiodifusión y competencia económica.

Acedo Santamarina

Deja un comentario