Logo Acedo Santamarina

Nueva regulación en protección de datos personales en posesión de los particulares.

El 20 de marzo de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se expiden la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares; y se reforma el artículo 37, fracción XV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (el “Decreto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales”). Este Decreto entra en vigor el 21 de marzo de 2025 y abroga las siguientes disposiciones:

  • Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de julio de 2010;
  • Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de mayo de 2015 y sus modificaciones posteriores;
  • Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de mayo de 2016 y sus modificaciones posteriores;
  • Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de enero de 2017, y
  • El Acuerdo mediante el cual se aprueba el Programa Anual de Verificación y Acompañamiento Institucional para el cumplimiento de las obligaciones en materia de acceso a la información y transparencia por parte de los sujetos obligados del ámbito federal, correspondiente al ejercicio 2025, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de enero de 2025.

El Decreto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales es emitido en cumplimiento al Decreto publicado el 20 de diciembre de 2024, mediante el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de simplificación orgánica (la “Reforma Constitucional en materia de simplificación orgánica”). Como resultado, a partir del 21 de marzo de 2025, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (“INAI”) desaparece oficialmente y, todas sus facultades, recursos materiales y financieros, así como su personal, se transfieren a “Transparencia para el Pueblo”, un órgano desconcentrado de la recién creada Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno (la “Secretaría”), bajo la administración de la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La Reforma Constitucional en materia de simplificación orgánica tiene como objetivo la extinción de varios órganos constitucionales autónomos, incluido el INAI, que hasta entonces fungía como la autoridad reguladora en México encargada de garantizar el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales.

Los artículos transitorios del Decreto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales establecen que, dentro de los 90 días naturales posteriores a su entrada en vigor, deberán emitirse las adecuaciones correspondientes a los reglamentos y disposiciones aplicables en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales. Asimismo, dentro de un plazo de 180 días naturales, se suspenderán los plazos y términos procesales de los asuntos en trámite ante los Juzgados de Distrito y Tribunales Colegiados de Circuito. Por otro lado, se otorga un plazo de 120 días al Poder Judicial de la Federación para habilitar los juzgados especializados que sustanciarán los juicios de amparo en contra de la Secretaría.

En Acedo Santamarina, S.C., estamos a su disposición para brindarle asesoría y resolver cualquier inquietud relacionada con el Decreto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y la Reforma Constitucional en materia de simplificación orgánica.

Acedo Santamarina

Deja un comentario