Logo Acedo Santamarina

Publicación del Programa Sectorial de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones 2025-2030

El 19 de septiembre de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (“DOF”), el Decreto por el cual se aprueba el Programa Sectorial de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones 2025-2030 (el “Programa Sectorial”). El Programa Sectorial entrará en vigor el 20 de septiembre de 2025, y responde a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, así como con los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El Programa Sectorial tiene como objetivo establecer las bases de actuación del Gobierno Federal, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (la “Agencia”), para impulsar la innovación pública, promover la inclusión digital y reducir la brecha digital. Además, busca consolidar un modelo de administración pública digital centrado en las personas y en el acceso efectivo a sus derechos.

Para ello, el Programa Sectorial define seis objetivos principales para atender las brechas territoriales, sociales y tecnológicas en el acceso a servicios digitales, con especial atención a zonas rurales, comunidades indígenas y contextos de alta marginación:

  1. Garantizar el acceso efectivo a telecomunicaciones e internet, asegurando servicios de conectividad accesibles, eficientes y de calidad para toda la población, con prioridad en áreas rurales y en los Polos del Bienestar.
  2. Asegurar el acceso a la identificación digital y a trámites gubernamentales simplificados y digitalizados.
  3. Fortalecer la seguridad y resguardo de los sistemas que proveen servicios digitales al Gobierno Federal.
  4. Impulsar el desarrollo de infraestructura satelital y espacial mediante el Programa Espacial Mexicano, para garantizar servicios críticos, conectividad en zonas remotas y soberanía tecnológica.
  5. Desarrollar tecnología pública y capacidades propias, priorizando la soberanía de datos y el uso de inteligencia de datos para optimizar la función gubernamental y la toma de decisiones.
  6. Asegurar el acceso equitativo a servicios postales, con criterios de calidad, seguridad, asequibilidad e innovación tecnológica.

El Programa Sectorial incluye 30 estrategias con sus respectivas líneas de acción, cuyo cumplimiento será evaluado mediante indicadores anuales. La Agencia, en coordinación con otras autoridades, dará seguimiento a los avances durante todo el periodo de vigencia de este.

Aunque, en principio, el cumplimiento del Programa Sectorial le corresponde exclusivamente a Agencia, el Programa Sectorial reconoce que la inversión pública y privada, así como la cooperación internacional, son fundamentales para ejecutar las estrategias planteadas. En este sentido, se asemeja al Programa Sectorial de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 2025–2030, donde la participación de la iniciativa privada resulta clave mediante asociaciones público-privadas, procesos de licitación y otorgamiento de concesiones.

Finalmente, sigue pendiente que la Agencia emita los lineamientos que definirán la operación práctica del Programa Sectorial. Será crucial dar seguimiento a estos desarrollos para determinar si la iniciativa privada podrá participar activamente o si la Agencia asumirá directamente todas las funciones, conforme a la reciente reforma a su Reglamento Interno publicada en el DOF el 4 de septiembre de 2025.

En Acedo Santamarina, S.C., quedamos a su disposición para brindar asesoría sobre el alcance e implicaciones del Programa Sectorial.

Acedo Santamarina

Deja un comentario