Logo Acedo Santamarina

FUSIONES Y ADQUISICIONES EN EL SECTOR FINTECH

El crecimiento constante del sector Fintech en México desde 2020, ha posicionado al país como el segundo mercado más grande de América Latina, con alrededor de 1,000 empresas fintech operando en el país. Este crecimiento es resultado de la necesidad de una mayor inclusión financiera, la digitalización de los servicios financieros y la creciente demanda de los usuarios de mayor eficiencia, rapidez y accesibilidad a servicios financieros, llenando un vacío en el mercado financiero que no había sido atendido por los servicios bancarios tradicionales. En este sentido, los bancos han buscado adquirir empresas fintech para satisfacer las necesidades tecnológicas de los usuarios del sistema financiero mexicano. Así, las fusiones y adquisiciones se han consolidado como una estrategia clave para adaptar sus modelos de negocio, mantenerse relevantes y fomentar su crecimiento.

 

Como resultado, ha habido un aumento significativo de fusiones y adquisiciones en el sector financiero, con entidades tradicionales adquiriendo fintechs para acceder a nuevas tecnologías como blockchain, banca digital y pagos electrónicos. En México, según “Finnovista Fintech Radar México 2025”, se concretaron 56 acuerdos de M&A en 2023 y 50 en 2024, con inversiones de venture capital de 825 y 865 millones de dólares, respectivamente.

 

La relación entre los bancos tradicionales y las empresas fintech ha evolucionado hacia una colaboración más estratégica. Carlos López-Moctezuma, el director general de BanCoppel, menciona que su institución ha invertido en varias fintech y ha establecido alianzas para ofrecer servicios financieros en conjunto, tales como créditos hipotecarios que integran tecnología de proveedores del sector fintech. Esta colaboración no solo mejora la experiencia digital, sino que también amplía la gama de servicios financieros disponibles para los clientes.

 

Entre las operaciones destacadas se encuentra la adquisición de Banco Autofin México por parte de la plataforma tecnológica mexicana Kapital, por 50 millones de dólares. Esta operación, permitió a Kapital ampliar su oferta de productos con tecnología en servicios en línea y soluciones de inteligencia artificial, promoviendo medios de pago digitales. De manera similar, Arrenda, una proptech de préstamos digitales para el sector inmobiliario, fue adquirida por la financiera Ziff, con el objetivo de consolidar su modelo de crédito mediante la implementación de la tecnología y modelo de automatización de Arrenda, permitiéndole diversificar su oferta de productos financieros.

 

A nivel internacional, de acuerdo con el artículo de Deloitte “2022 Banking and Capital Markets M&A Outlooks”, en 2021 el sector fintech alcanzó su pico en M&A que generó el mayor número de transacciones y contó con la mayor inversión del año, superando al comercio electrónico. Dentro de los años 2022 y 2023 se llevaron a cabo grandes adquisiciones comenzando por la compra de Greensky por 2.200 millones de dólares de Golman Sachs, una plataforma de préstamos en línea, con la intención de consolidar su presencia en línea y convertirse en la plataforma de banca de consumo del futuro. Asimismo, destacan las adquisiciones realizadas por el banco británico, Lloyds Banking Group PLG de Embark, una plataforma de gestión patrimonial y Cavendish Online, una agencia digital de seguros. Finalmente, Capital One realizo 15 adquisiciones de fintechs incluyendo Triple Tree LLC, una plataforma de banca de inversión y asesoría estratégica.

 

En 2024, el sector fintech registró aproximadamente 859 operaciones a nivel global, con una mayor consolidación en M&A al considerarse como una herramienta utilizada por las fintechs para generar cuota de mercado. Las fintechs enfocadas en inteligencia artifical fueron el principal objetivo de los compradores en el mercado de M&A ya que buscan optimizar sus procesos con análisis avanzados y optimizados. Entre las mega transacciones del año se incluyen la propuesta de adquisición de Discover Financial Services por Capital One por 35.3 mil millones de dólares, la fusión de Guotai Junan Securities con Haitong Securities por 14.5 mil millones de dólares, y la fusión propuesta entre BBVA y Banco Sabadell por 13.4 mil millones de dólares. Sin embargo, la inversión de las firmas de venture capital, que figuran un papel destacado en el sector, bajó 29.1% interanual (USD 63,400 millones), mostrando una postura más selectiva.

 

Respecto a las proyecciones para 2025, a pesar de la incertidumbre causada por las tensiones geopolíticas, las condiciones económicas globales y los desafíos regulatorios, se anticipa una consolidación de las fusiones y adquisiciones en el sector, con tendencia hacia transacciones más grandes. En este sentido, según la 28ª Encuesta Anual Global de CEOs de PwC, Enero de 2025, “el 76% de los directores ejecutivos de servicios financieros que realizaron una adquisición significativa en los últimos tres años planean realizar una o más adquisiciones en los próximos tres años.” En este contexto, se prevé que las firmas de capital privado buscarán adquirir empresas fintech para fortalecer su presencia en el sector de servicios financieros, especialmente en asesoría e inversión.

 

En México, se pronostica que las fintechs creen oportunidades para fusiones y adquisiciones particularmente en los sectores de pagos digitales, préstamos digitales, gestión y análisis de negocios, debido a que las empresas buscan acceder a nuevos mercados, nuevos productos financieros digitales y optimizar su eficacia operativa. Este pronóstico se ve respaldado por la experiencia internacional de muchos fundadores de fintechs y la acelerada digitalización financiera, lo que posiciona a México como un líder regional.

 

Una operación potencialmente relevante en este entorno es la posible venta o fusión de Bineo, el banco digital de Banorte. Al respecto el director general de Banorte aseguró la existencia de interesados y que la venta o fusión de Bineo forma parte de una nueva estrategia digital integral impulsada por la hiperpersonalización. Además, mencionó que dicha estrategia incluye la adquisición total de RappiCard para convertirla en una plataforma multiproducto con mayor valor.

 

No obstante, en México siguen existiendo retos para el sector fintech incluyendo la escasez de talento especializado que ha provocado la inflación salarial considerable, y el cambio en las condiciones de inversión que exige a las fintechs demostrar una capacidad sólida de generar ingresos sostenibles.

 

Además, el marco regulatorio en México representa un obstáculo para el desarrollo del sector. De acuerdo con encuestas realizadas por la Asociación FinTech México, el 43 % de las empresas considera que la regulación vigente es inadecuada, principalmente debido a los altos costos asociados al cumplimiento de los requisitos regulatorios y a la falta de actualización normativa. Asimismo, la normativa vigente impone barreras significativas, tales como requisitos desproporcionados para obtener autorizaciones, restricciones para participar en el capital social de las fintech al estar sujetas al régimen de identificación de accionistas directos e indirectos, limitaciones en los esquemas de contratación con terceros y comisionistas, restricciones para operar con activos virtuales, así como la ausencia de una regulación específica sobre banca abierta y API’s.

 

Para que México pueda aprovechar plenamente el potencial transformador del ecosistema fintech, será indispensable construir un marco regulatorio más moderno, flexible y proporcional al riesgo, que promueva la innovación sin comprometer la estabilidad financiera, y que reduzca las cargas innecesarias que hoy frenan el crecimiento del sector.

 

FUENTES CONSULTADAS

Capstone Partners. (2024, 5 diciembre). Financial Technology M&A Update – December 2024. Recuperado 15 de mayo de 2025, de https://www.capstonepartners.com/insights/report-fintech-ma-update/

FinTech Mexico. (2025). La Evolución de los Servicios Financieros Digitales en México 2025: Un análisis del panorama actual, tendencias y recomendaciones regulatorias. fintechmexico.org. Recuperado el 15 de mayo de 2025, de https://www.fintechmexico.org/blog/reporte-fintech-mexico-2025-evolucion-y-regulacion-del-ecosistema-en-mexico

Forbes Content (2023, 26 septiembre). Kapital adquiere e invierte una cantidad inicial de 50 mdd en la compra de Banco Autofin México. Forbes México. https://forbes.com.mx/ad-kapital-inversion-50mdp-banco-autofin-mexico/

Gutiérrez, F. (2024, 29 febrero). Financiera Ziff adquiere a proptech Arrenda para crecer en producto de adelanto de rentas. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/econohabitat/Financiera-Ziff-adquiere-a-proptech-Arrenda-para-crecer-en-producto-de-adelanto-de-rentas—–20240228-0127.html

Juárez, E. (2025, 23 abril). Banorte analiza la venta o fusión de Bineo, su banco digital lanzado hace poco más de un año. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/banorte-analiza-venta-fusion-bineo-banco-digital-lanzado-poco-ano-20250422-755941.html

Juárez, E. (2025c, mayo 9). No todo es competencia con las fintech; también hay cooperación: BanCoppel. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/competencia-fintech-hay-cooperacion-bancoppel-20250508-758084.html

McKinsey & Company. (2025, 19 febrero). Financial services: Dealmakers adapt to a shifting landscape. https://www.mckinsey.com/capabilities/m-and-a/our-insights/financial-services-dealmakers-adapt-to-a-shifting-landscape

Morgenroth, T. (2023, 19 enero). The strategy behind fintech acquisitions. Vention. Recuperado 15 de mayo de 2025, de https://ventionteams.com/blog/fintech-acquisitions-by-banks

PricewaterhouseCoopers. (2025, 3 abril). Tendencias Globales de Fusiones y Adquisiciones en el Sector de Servicios Financieros. PwC. https://www.pwc.com/ia/es/publicaciones/tendencias-globales-de-fusiones-y-adquisiciones-en-el-sector-de-servicios-financieros.html

Vizcaino, B. (2025, 21 abril). Fusiones y adquisiciones en fintech: una ola de consolidación que redefinirá al sector. El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/colaborador-invitado/2025/04/21/fusiones-y-adquisiciones-en-fintech-una-ola-de-consolidacion-que-redefinira-al-sector/

Daniela Falcón Rangel

Acedo Santamarina

Deja un comentario