Logo Acedo Santamarina

La grave omisión legislativa en materia de Justicia Cotidiana

El 15 de septiembre de 2017 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reformaron y adicionaron los artículos 16, 17 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Justicia Cotidiana. En esencia, dicha reforma constitucional consistió en: (i) establecer la obligación […]

El REDECO (Registro de Despachos de Cobranza) y la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de diciembre de 2018.

El REDECO “Registro de Despachos de Cobranza”, es una herramienta de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (“CONDUSEF”), el cual es un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizado en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que se encuentra regulado en la Ley […]

Publicación de anteproyecto de los Criterios Técnicos de la Comisión Federal de Competencia Económica para el manejo de la información derivada de la asesoría legal que se proporcione a los agentes económicos.

El 11 de diciembre de 2018 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un extracto del anteproyecto de los Criterios Técnicos de la Comisión Federal de Competencia Económica para el manejo de la información que derive de la asesoría legal proporcionada a los agentes económicos (“Criterios Técnicos”).

Convenio Internacional de Protección de Datos

El 28 de septiembre de 2018 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto promulgatorio del Convenio para la Protección de las Personas con respecto al Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal, celebrado entre México y Francia.

Impuesto sobre los ingresos procedentes de servicios digitales

Con fecha 6 de septiembre de 2018 se presentó una iniciativa para la aprobación de la Ley del Impuesto sobre los Ingresos Procedentes de Servicios Digitales. Se basa en la experiencia de la Unión Europea. Países como Noruega, España, Chile o Argentina han tomado medidas similares.