
Senado aprueba la Ley Nacional para la Eliminación de Trámites Burocráticos, ¿digitalización o control?
El 24 de junio de 2025, el Senado de la República aprobó la Ley Nacional para la Eliminación de Trámites Burocráticos (la “Nueva Ley”), cuyo
El 24 de junio de 2025, el Senado de la República aprobó la Ley Nacional para la Eliminación de Trámites Burocráticos (la “Nueva Ley”), cuyo
La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), originalmente programada para julio de 2026, se prevé que se adelante e inicie a
En la Ciudad de México, la responsabilidad civil se encuentra regulada en el Código Civil para el Distrito Federal dentro de un capítulo titulado “De
El crecimiento constante del sector Fintech en México desde 2020, ha posicionado al país como el segundo mercado más grande de América Latina, con alrededor
El pasado 29 de noviembre de 2024 se publicaron reformas al Código Civil de la Ciudad de México en relación con la capacidad de las
El pasado 1 de abril de 2025, la Cámara de Diputados aprobó tanto en lo general como en lo particular, una reforma trascendental en materia
El 20 de marzo de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se expiden la Ley General
El 3 de diciembre del 2024, se publicó en el Boletín Judicial del Poder Judicial de la Ciudad de México el Acuerdo General V-106/2024, en
La reciente decisión de la administración de Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones mexicanas ha encendido alarmas en los sectores económico, comercial y
El 6 de febrero de 2025, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (“IFT”) publicó un acuerdo que modifica el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de